El Laberinto Editorial: Luces y Sombras en el Camino a Publicar (y por qué sigo apostando por la autopublicación)

el laberinto editorial al autopublicar en España


¡Hola, amantes de las letras!

Hoy quiero abrirme un poco más y compartir con vosotros una parte del viaje escritoril que a menudo se vive en silencio: mi experiencia contactando con editoriales. Es un camino lleno de esperanza, pero también de escollos y aprendizajes. Os contaré algunos de los giros inesperados que me han llevado, en varias ocasiones, a abrazar la autopublicación, una opción de la que, cada vez más, me siento orgullosa.

"Pinceladas de Sangre": Un Dark Romance con maldiciones familiares y tensión psicológica

El primer protagonista de esta historia es "Pinceladas de Sangre", mi novela de terror gótico y dark romance, de la que me siento profundamente orgullosa y que actualmente participa en el prestigioso premio Amazon Storyteller. Cuando busqué editorial para ella, encontré una propuesta que, a priori, sonaba bien: no me cobraban por publicar, lo cual es un alivio para cualquier autor novel.

Sin embargo, el contrato implicaba que yo debía comprar ejemplares y encargarme de su venta. 

Esto, unido a la presión de organizar una presentación en mi pueblo que, inicialmente, me dijeron que sería antes del verano, se convirtió en una losa. Mi experiencia en las ferias del libro (que ya os conté aquí, ¡menudo trajín!) me había dejado agotada, y cuando me comunicaron que la presentación se pospondría a 2026, la decisión fue clara. 

Necesitaba libertad y control sobre mi obra. Por eso, rescindí el contrato, recuperé todos los derechos y decidí autopublicar "Pinceladas de Sangre" en Amazon. Llegué justo a tiempo para el premio y, creedme, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado desde que me lancé a esta aventura. La tranquilidad de gestionar mis tiempos y mis ventas sin presiones externas es impagable.


"El Despertar de la Serpiente": Un Rayo de Esperanza

No todo es desilusión en este camino. "El Despertar de la Serpiente" es un ejemplo de cómo las cosas pueden encauzarse maravillosamente bien. Esta novela sigue adelante en corrección editorial, y ¡qué maravilla es trabajar con profesionales que cuidan tu texto con tanto mimo! Esperamos poder presentarla después del verano, con la calma y el tiempo que se merece.

En este caso, si tengo que vender un mínimo de ejemplares por no haber coste de publicación, lo haré, y organizaré una presentación en mi pueblo, pero sin prisas, sin gastos extras inesperados y con un tiempo más que de sobra para sacarlo adelante de forma impecable (me dan un plazo de hasta 6 meses). Es un respiro saber que el proyecto avanza con una colaboración fluida y transparente.


"El Pan de las Brujas": La Amarga Decepción de Salem

Y llegamos al último disgusto, el que más me dolió por la ilusión que me había generado: "El Pan de las Brujas". Esta novela, una apasionante ficción histórica sobre los juicios de Salem, tuvo la suerte de ser elegida por una pequeña editorial con un modelo de edición tradicional muy selecto. La propuesta era fantástica: no me obligaban a nada. Ni a comprar ejemplares, ni a organizar presentaciones, ni a encargarme de las ventas. Ellos se ocupaban de todo. Y aunque la distribución sería bajo demanda, me quitaba el dolor de cabeza de la logística, un punto que, como ya sabéis, tantas complicaciones me ha dado en las ferias de esta primavera.

Sin embargo, la decepción llegó cuando recibí la obra maquetada: el manuscrito no estaba corregido. Un fallo fundamental que no podía pasar por alto. Les indiqué que en esas condiciones no podíamos seguir adelante. Fue un trago amargo, pero "El Pan de las Brujas" ha vuelto a ser mío al 100%, y ahora está en busca de una casa editorial que le dé el trato de calidad que merece.

Esta misma semana hemos terminado la lectura cero de la novela ¡y estoy feliz! Así que como le comentaba ayer a Salomé ( @plumaletrasycafe ) por instagram, de momento sigo en búsqueda de casita editorial para ella. Si para diciembre no lo he logrado, me plantearé autopublicar en Amazon una vez más-


Un Aprendizaje Constante: ¿Por Qué Sigo Buscando?

Esta montaña rusa de experiencias me ha enseñado mucho. Al principio, he evitado contactar con las grandes editoriales por la creencia de que si "no te conocen ni en tu casa", no te aceptan. Pero después de estos vaivenes, tengo claro que ha llegado el momento de ser más selectiva y audaz.

Cada rechazo, cada dificultad, es una lección. Y aunque la autopublicación me ha dado una libertad y un control que valoro enormemente, la búsqueda de una editorial que cumpla lo que promete, que valore el trabajo del autor y trate el libro con el respeto que merece, sigue siendo una meta. Porque, al final, todos buscamos el mismo objetivo: que nuestras historias lleguen a vosotros de la mejor manera posible.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia con editoriales o la autopublicación? ¡Me encantaría leer vuestras vivencias en los comentarios!

Publicar un comentario

0 Comentarios