Por qué las Marcas (y Autores) no Colaboran con Creadores que están en Grupos de Apoyo

 

Por qué las Marcas (y Autores) no Colaboran con Creadores que están en Grupos de Apoyo

Hoy quiero hablar de un tema controvertido, pero muy necesario. Y voy a hacerlo como consultora de marketing digital con más de diez años de experiencia en el sector del emprendimiento online, no solo como autora autopublicada. Esto que voy a contarte, se basa en el análisis de los resultados reales al aplicar este tipo de estrategias, espero de corazón que te resulte muy útil.

Sé que has invertido tiempo y pasión en profesionalizar tu perfil de Instagram. Interactúas, compartes y trabajas para crear una comunidad activa junto a otros amantes de la lectura. Y, lógicamente, piensas que es el momento de dar el siguiente paso: colaborar con autores para que te envíen sus libros gratis a cambio de una reseña.

Muchos creadores de contenido, especialmente en nichos como el Bookstagram, creen que esta es la mejor forma de trabajar con marcas. Sin embargo, detrás de la pantalla, los autores y editoriales tienen una perspectiva muy distinta sobre por qué estas colaboraciones, aunque bien intencionadas, a menudo no resultan rentables.

La clave no es que tu perfil no sea valioso, sino que la estrategia de colaborar solo dentro de tu círculo no está alineada con los objetivos de una marca.


El Gasto Oculto del "Libro Gratis" para una Autora

Para una autora autopublicada, un libro no es solo un producto, es un gasto. Y lo digo por experiencia, que son ya seis las novelas que he autopublicado y me he encargado de todo. Cada ejemplar que envíamos de forma gratuita a un reseñador representa:

  • Coste de impresión: El precio de imprimir cada copia.
  • Coste de envío: El gasto de embalaje y transporte.
  • Una unidad perdida: Una copia que ya no se puede vender.

Por ello, enviar un libro a un "Bookstagrammer" no es un regalo. Es una inversión. Y, como cualquier inversión, la autora necesita ver un retorno claro: nuevos lectores que compren su libro.


El Eco del "Book-Chamber"

Aquí es donde la estrategia común de colaborar dentro de grupos de apoyo pierde su efectividad.

Un "Book-Chamber" es como se conoce a esos espacios (un grupo de Instagram, Facebook, Telegram o WhatsApp, un chat de reseñadores) donde los creadores de contenido se reúnen para apoyarse mutuamente. En estos grupos, una reseña será vista principalmente por otros Bookstagrammers que, como tú, ya tienen una pila de libros pendiente y están buscando que les envíen ejemplares gratis.

El problema es que estos grupos solo hace eco. Un post sobre un libro solo resonará entre otros creadores de contenido, no entre los lectores reales que están dispuestos a comprar. Al final, la reseña se convierte en una conversación entre reseñadores, no en una herramienta de marketing que genere ventas.


La Clave: Salir a Buscar Lectores Reales

El verdadero valor para una autora no es una reseña en sí, sino tu capacidad para conectar su obra con su público objetivo.

Un "lector real" es alguien que no está en el nicho de los reseñadores. Es la persona que busca una novela de fantasía, una guía para emprendedores o un libro de romance en Instagram, y que no tiene una página de reseñas. Lee por aficción y está dispuesto a pagar por ello.

Tu valor como creador de contenido no reside en cuántos libros te envían, sino en tu habilidad para llegar a esa audiencia invisible, la que realmente compra.


Transforma tu Grupo de Apoyo en una Herramienta de Ventas

Los grupos de apoyo no son inútiles. Al contrario. Son el lugar ideal para construir relaciones, aprender y, lo más importante, crear sinergias que sí aporten valor real a una autora. Un gran ejemplo de esto es la comunidad de Furiosax, que ha logrado construir una base de fans tan leal que sus colaboraciones tienen un impacto real. Y lo digo por experiencia, ya que formo parte de ella.

En lugar de usarlos como un mero tablón de anuncios para pedir likes y comentarios, úsalos como un laboratorio de marketing. Colabora con otros creadores, pero con un objetivo claro en mente.

  • Crea Clubes de Lectura: Propón a tu grupo organizar un club de lectura en torno a un libro de una autora autopublicada. Luego, en lugar de pedir una copia gratis para ti, contacta a la autora y dile: "Estamos organizando un club de lectura con 15 personas. ¿Estarías dispuesta a ofrecer un código de descuento especial para que todos compren tu libro?". Si está en Kindle, recuerda que Unlimited nos paga por páginas leídas.
  • Organicen Sorteos Conjuntos: Colabora con otros Bookstagrammers para organizar un sorteo conjunto. La participación y el alcance se multiplicarán, y será un evento mucho más atractivo para una autora que una reseña aislada.


El Siguiente Nivel: Conviértete en una Colaboradora Profesional

Para que los autores te busquen a ti, tienes que mostrar que eres una inversión valiosa. Aquí tienes dos pasos extra que te diferenciarán del resto y te harán parecerte a cuentas profesionales como la de @booksandcups_, a quien conocí gracias a la bonita familia literaria de AsilvestradasLa Botica de las Letras de Andrea Mateos.

  1. Analiza tus Métricas: Aprende a usar las estadísticas de Instagram. En lugar de decir "tengo 5k seguidores", ofrece datos concretos: "Mi tasa de interacción es del X%, y la mayoría de mis seguidores son mujeres de 25-34 años interesadas en [género de tu nicho]." Este es el lenguaje de las marcas.
  2. Crea un Media Kit Sencillo: Un documento de una página donde muestres quién eres, tu audiencia, los servicios que ofreces (reseñas, stories, directos) y, si es el caso, tus tarifas o tus propuestas de valor. Esto te posiciona como una profesional. Las autoras publicadas no pagamos para que nos reseñen, sino para llegar a más lectores.

Recuerda que una colaboración exitosa es una relación de valor mutuo. No se trata de que una autora te "regale" un libro, sino de que tú le ofrezcas la herramienta más valiosa de todas: un nuevo lector que compre su libro.

Esta es la visión profesional de este tipo de actividades de apoyo en el mundo del maketing donde, por cierto, ha existido desde siempre. Yo misma he participado en infinidad de fiestas de enlaces con otras compañeras para promocionarnos. Y sí, es cierto que te da un plus de visibilidad, pero... ¿ante la gente correcta?

Abramos debate, comparte tu opinión conmigo en comentarios. Siempre desde el respeto y de forma asertiva, para que sea más enriquecedor, por favor.

Publicar un comentario

0 Comentarios