
La publicación de la lista corta de los Premios Watty 2025 ha vuelto a abrir la caja de Pandora en la comunidad de escritores de Wattpad. Lejos de ser un espacio de celebración y reconocimiento al talento, la sección de comentarios se ha transformado en un campo de batalla donde la frustración, el resentimiento y una peligrosa 'caza de brujas' se propagan bajo la sombra de un único tema: la inteligencia artificial.
La narrativa de la supuesta 'injusticia' no es nueva. Cada año, los participantes que no alcanzan el éxito cuestionan el proceso de selección. Antes era el favoritismo de los embajadores, la falta de transparencia o el supuesto pago por ganar. Este año, el chivo expiatorio perfecto ha sido la IA. Con la misma ligereza con la que se acusa a un político de corrupto en Twitter, ahora se señala a los autores, sin pruebas ni criterio, de usar herramientas artificiales para escribir sus historias.
Comentarios como "he encontrado al menos 4 que parecen hechos con IA" o "la portada obviamente hecha con IA" son el combustible que alimenta un incendio que nadie parece querer apagar. La gente, sin detenerse a verificar, exige nombres para "no leerlos", convirtiendo a los señalados en parias de la noche a la mañana. No importa que una embajadora pida que se reporte el contenido a soporte, el veredicto popular ya está dado y es irreversible. La simple sospecha se convierte en una condena.
La acusación, sin embargo, es a menudo un arma de doble filo que revela más sobre el que la usa que sobre el acusado. La autora de Blancanieves, la Princesa Maldita tuvo que salir a defenderse, no solo de la acusación de usar IA en su portada (demostrando que era una ilustración original), sino también de la confusión entre un fanfic y un retelling. La respuesta de otro usuario fue tajante: la envidia se puede oler en este tipo de acusaciones.
El punto central de esta toxicidad es una incomprensión fundamental del proceso creativo y de la tecnología. Se acusa de plagio o de "trampa" por el uso de la IA en la portada, sin entender que la portada no se evalúa en el mismo sentido que la narrativa.
Se señalan las "descripciones saturadas, extra de información y frases innecesariamente largas" como supuestas pruebas de IA, ignorando que este estilo no es un error, sino una característica distintiva de muchos géneros literarios. La narrativa no tiene por qué ser siempre minimalista o directa. Géneros como la fantasía épica, el realismo mágico, el gótico o incluso la ciencia ficción a menudo se apoyan en una prosa rica y detallada para construir mundos complejos y atmósferas envolventes.
Un autor de fantasía puede dedicar párrafos enteros a describir la arquitectura de un castillo élfico o la textura de la armadura de un dragón, pues esos detalles son cruciales para sumergir al lector en un universo ajeno al suyo. De igual forma, en el realismo mágico, las descripciones sensoriales y las frases evocadoras sirven para difuminar la línea entre lo real y lo fantástico, creando una atmósfera onírica. En la literatura gótica, la descripción minuciosa de los escenarios lúgubres y la psicología de los personajes es esencial para construir el suspense y la sensación de opresión. Este uso intencional del lenguaje detallado es un recurso narrativo legítimo y poderoso, no una simple repetición algorítmica.
En última instancia, esta polémica no es sobre la IA, sino sobre la incapacidad de la comunidad para manejar la decepción. Los Wattys no premian solo la cantidad de palabras, sino la calidad, el enganche, la ortografía y la gramática. El verdadero esfuerzo no se mide solo en la longitud del texto, sino en la capacidad de conectar con el lector. Quienes señalan a los ganadores con desdén, solo consiguen exponer su propia amargura y desviar la atención de lo que realmente importa: la celebración del arte de contar historias.
Mientras los comentarios se llenan de spams, quejas y bulos, una minoría sensata se mantiene al margen, felicitando a los ganadores y compartiendo el ánimo que se necesita en un ambiente tan hostil. Los Premios Watty 2025 han evidenciado una brecha preocupante en la plataforma: la falta de madurez y la incapacidad de muchos para aceptar que no siempre se gana, y que el éxito de otros no anula el valor de su propio trabajo.
Si te preguntas a qué viene este análisis ¡La Niebla Azabache ha quedado finalista en los Wattys! Y necesitaré tu voto para seguir cumpliendo sueños del 22 al 28 de septiembre PINCHANDO AQUÍ.
0 Comentarios
Tu opinión es importante ¡gracias por compartir!