
Has publicado tu primera novela. El proceso ha sido largo y emocionante. Pero después de la euforia inicial, te encuentras con un vacío: las ventas no llegan, la visibilidad es baja y la sensación de que tu trabajo se pierde en el inmenso mar de internet es frustrante.
Si te sientes así, no te preocupes. Es una experiencia común para la mayoría de los escritores noveles. La clave no está en publicar más, sino en cambiar el enfoque. Tu objetivo principal no es vender, es construir una comunidad que, con el tiempo, te ayudará a vender.
El Gran Error: Obsesionarse con Vender
El fallo más común es convertir cada publicación en un anuncio. "¡Compra mi libro!", "¡Ahora disponible!", "¡No te lo pierdas!". Aunque es necesario, si solo te centras en la venta, tus seguidores se cansarán. La gente no sigue a sus autores favoritos para que les vendan; los sigue para sentirse parte de una historia, para conocer a la persona detrás de la pluma.
Tu trabajo no es ser un vendedor, es ser un creador de historias. Y eso no solo ocurre en las páginas de tu libro.
Estrategias Sencillas que Funcionan (¡Y no son vender!)
En lugar de publicar anuncios, crea contenido que construya una conexión. Aquí tienes tres pilares para tu estrategia:
1. Contenido del Autor: Humaniza la Marca
- Detrás de Cámaras: Muestra tu lugar de escritura, los cuadernos de notas que usas o la taza de café que te acompaña.
- Proceso Creativo: Comparte una foto de un capítulo que acabas de terminar, habla de tu proceso de revisión o de cómo superas el bloqueo del escritor.
- Inspiración: ¿Qué libros, películas o canciones te inspiraron para escribir tu novela? Comparte tus influencias y crea listas de lectura.
2. Contenido de la Obra: Siembra la Curiosidad
- Citas y Frases: Publica una cita memorable de tu libro con un diseño atractivo. Es el equivalente a un tráiler.
- Fichas de Personajes: Presenta a tus personajes como si fueran personas reales. ¿Quiénes son, qué les gusta, qué secreto esconden?
- Curiosidades del Universo: Si tu novela tiene un mundo complejo, comparte pequeños datos o mapas. Esto hace que el lector sienta que está descubriendo un secreto.
3. Contenido del Lector: Invita a la Conversación
- Preguntas y Encuestas: Haz preguntas que se relacionen con el tema de tu libro. "¿Qué harías si...?", "¿Cuál es tu personaje favorito...?"
- Responde a los Comentarios: Participa en las conversaciones. El algoritmo de las redes sociales valora la interacción, y tus lectores sentirán que son parte de algo.
- Destaca a tus Lectores: Comparte fotos de tus lectores con tu libro (con su permiso, claro) o reseñas que te hayan gustado. Esto es la mejor prueba social.
De Lector a Cómplice: Juegos y Premios para tu Comunidad
Los concursos con sorteos de libros físicos están bien, pero a menudo conllevan gastos de envío y gestión. ¿Y si creas un premio que no te cueste nada, pero tenga un valor incalculable para el lector?
Ideas de Juegos y Retos:
Ideas de Premios Originales (y sin grandes costes):
Recuerda que el éxito de un autor no se mide solo en el primer mes de ventas. Se construye con cada lector que se enamora de tu historia, con cada seguidor que se siente parte de tu comunidad y con cada paso que das para profesionalizar tu marca.
Si sientes que el diseño o la tecnología te abruman, recuerda que no tienes por qué hacerlo todo solo. Mi trabajo es ayudarte a construir esa marca visual que atrae lectores, desde la portada de tu libro hasta los gráficos para tus redes, para que tú puedas concentrarte en lo que mejor sabes hacer: escribir.
Puedes ver todos mis servicios diseñados para autores en
https://www.celiaesgarbooks.com/p/servicios-de-diseno-para-escritores.html.
- Adivina el Título: Publica pistas visuales o frases cortas de tu próxima novela y deja que tu comunidad intente adivinar el título.
- Oráculo Literario: Pídeles que comenten con la última letra del último libro que leyeron para que el algoritmo elija una cita de tu novela para ellos.
- Entrevistas Ficticias: Haz que tu audiencia te envíe preguntas para uno de tus personajes y responde con su voz.
- Pistas sobre la Próxima Novela: Publica fragmentos o mapas sin contexto. El misterio atrae a la gente.
Ideas de Premios Originales (y sin grandes costes):
- Poner su nombre a un personaje: El premio definitivo para un fan. Puedes ofrecerlo para un personaje secundario en tu próxima novela o para una historia corta inédita.
- Aparecer en los agradecimientos: Incluye su nombre en la sección de agradecimientos de tu próximo libro.
- Un ejemplar en Kindle gratuito: Si tienes un libro en digital, regalar una copia en Kindle a los ganadores de un concurso tiene un coste mínimo para ti.
- Sesión de Preguntas y Respuestas en directo: Ofrece una charla de 10-15 minutos en un directo para responder las preguntas del ganador sobre tu proceso de escritura o tus libros.
¿Qué Fallos Debes Revisar y Cómo Mejorar?
- No tener un "Hogar Digital": Si solo tienes redes sociales, no tienes un lugar que te pertenezca. Necesitas un blog o una web profesional donde los lectores puedan encontrarte sin depender de un algoritmo.
- Falta de Coherencia Visual: Si tus publicaciones no tienen un estilo definido, tu perfil parecerá descuidado. La portada de tu libro, los gráficos que compartes y las fotos deben tener una paleta de colores y una tipografía coherente.
- No Usar el "Llamado a la Acción" (CTA) de forma Inteligente: No siempre tienes que decir "compra". Puedes usar CTAs que construyan la relación, como "Únete a mi newsletter para un relato extra" o "Déjame un comentario, me encanta leeros".
Recuerda que el éxito de un autor no se mide solo en el primer mes de ventas. Se construye con cada lector que se enamora de tu historia, con cada seguidor que se siente parte de tu comunidad y con cada paso que das para profesionalizar tu marca.
Si sientes que el diseño o la tecnología te abruman, recuerda que no tienes por qué hacerlo todo solo. Mi trabajo es ayudarte a construir esa marca visual que atrae lectores, desde la portada de tu libro hasta los gráficos para tus redes, para que tú puedas concentrarte en lo que mejor sabes hacer: escribir.
Puedes ver todos mis servicios diseñados para autores en
https://www.celiaesgarbooks.com/p/servicios-de-diseno-para-escritores.html.
Y ahora cuéntame, ¿cuál de estos tips vas a implementar ya mismo en tu estrategia?
0 Comentarios
Tu opinión es importante ¡gracias por compartir!