Lo que Deseas está al Otro Lado del Miedo: Un Mapa para Escritoras Valientes

mapa-escritoras-valientes-miedos


La escritura es un acto de valentía. Nos sentamos frente a una página en blanco y volcamos nuestra alma, esperando que alguien, en algún lugar, la encuentre y la entienda. Pero antes de eso, nos enfrentamos a los monstruos invisibles que habitan en nuestra mente: el miedo a no ser suficiente, el terror al rechazo, la frustración de sentir que nuestro esfuerzo no es valorado.

Como tu compañera de viaje, te digo una cosa: esos miedos son reales, pero no son la verdad. Son el último obstáculo antes de alcanzar lo que deseas. Para superarlos, el primer paso es mirarlos de frente.


Miedos Comunes que Nos Frenan



1. El Miedo al Rechazo: Es el más antiguo de todos. Publicar es sinónimo de exponernos, de abrir la puerta para que alguien pueda decir: “No me gusta”. Pero el rechazo no es un juicio sobre tu valía como persona, sino una opinión sobre una obra. Cada "no" de un lector o una editorial es solo una señal de que ese camino no era el tuyo, no un motivo para detenerte. Es una brújula que te indica la dirección, no un muro que te bloquea.

2. El Síndrome del Impostor: Ese susurro que te dice que eres un fraude, que en realidad no sabes lo que haces y que, tarde o temprano, alguien te descubrirá. Este miedo es tan común que afecta incluso a los autores más vendidos. La clave es separar los hechos de las emociones. La verdad es que has escrito un libro. Has creado algo que no existía. Y eso, por sí solo, te hace ser una escritora de verdad.

3. La Frustración de las Bajas Ventas: Pones tu corazón en un libro, lo publicas, y las ventas no llegan. El dolor es inmenso. Esta frustración no es un reflejo de tu talento, sino una señal de que tu estrategia de marketing podría necesitar un ajuste. No dejes que los números te definan. La recompensa no está solo en la venta, sino en haber terminado lo que empezaste.


Herramientas Prácticas para Enfrentar tus Miedos

Aquí tienes algunos ejercicios sencillos de coaching que puedes hacer ahora mismo para empezar a desactivar esos miedos.


Ejercicio 1: El Escenario del Peor Resultado (y su hermano amigable)

Miedo que combate: El Miedo al Rechazo y la Frustración de las Bajas Ventas.


  • Paso 1: Cierra los ojos e imagina el peor escenario posible. Si tu libro es rechazado, ¿qué pasará? Si no vendes copias, ¿cuál es la peor consecuencia real? Escríbelo.
  • Paso 2: Ahora, sé lógica. ¿Es ese escenario realmente tan grave? Es probable que descubras que la "peor pesadilla" no es tan catastrófica como tu mente la pinta.
  • Paso 3: Escribe ahora el "escenario del mejor resultado". ¿Y si sí te compran? ¿Y si te contactan para una entrevista? Conecta con esa emoción.


Ejercicio 2: El Diario de las Tres Victorias

Miedo que combate: El Síndrome del Impostor.


  • Paso 1: Cada noche, antes de dormir, toma una libreta y escribe tres cosas, por pequeñas que sean, que lograste ese día como escritora.
  • Paso 2: Puede ser algo tan simple como "escribí 100 palabras", "terminé un capítulo" o "investigué el final de mi historia".
  • Paso 3: Lee tus victorias acumuladas. Este ejercicio te ayuda a construir evidencia de tu progreso y a silenciar el susurro del impostor con logros concretos.


Ejercicio 3: La Carta a tu Lector Ideal

Miedo que combate: La Frustración de las Bajas Ventas.


  • Paso 1: Imagina a una sola persona que podría amar tu libro. ¿Cómo se llama? ¿Qué le gusta? ¿Por qué le interesaría tu historia?
  • Paso 2: Escribe una carta para esa persona. En ella, explícale por qué escribiste este libro y qué esperas que sienta al leerlo.
  • Paso 3: Esto te reconecta con el verdadero propósito de tu escritura y te recuerda que no escribes para "el mercado masivo", sino para personas reales que necesitan tu historia.



La Matriz DAFO: Un Mapa para Encontrar tu Camino


Para que estos miedos no te paralicen, te propongo una herramienta que utilizamos en el mundo de los negocios y que es poderosa también para los escritores: la matriz DAFO.

Haz un ejercicio de introspección y analiza estos cuatro puntos:


  • D: Debilidades. ¿Qué te frena? ¿Falta de tiempo? ¿La tecnología? ¿La creencia de que no eres lo suficientemente buena? Sé honesta contigo misma.
  • A: Amenazas. ¿Qué factores externos te afectan? ¿Un mercado saturado? ¿El cambio de algoritmos en redes sociales? ¿La falta de presupuesto?
  • F: Fortalezas. ¿Qué te hace única? ¿Tu voz narrativa? ¿Un género de nicho? ¿Tu perseverancia y pasión? Reconoce tu poder interior.
  • O: Oportunidades. ¿Qué puedes aprovechar? ¿El auge de un género? ¿Grupos de lectura en redes? ¿La posibilidad de ofrecer un producto digital complementario?

Mirar de frente a tus debilidades y amenazas te permitirá trazar un plan. Y apoyarte en tus fortalezas y oportunidades te recordará que tienes las herramientas para conseguirlo.



Tu Carrera Literaria, un Acto de Amor Propio


Superar un obstáculo, sea el que sea, no es un acto de fuerza, sino de amor propio. Es aceptar que tus miedos son parte del proceso y decidir, a pesar de ellos, seguir adelante.

No estás sola en este camino. Hay momentos en los que necesitas un empujón, una guía o simplemente alguien que se encargue de la parte que más te asusta. 

Si la tecnología, el diseño de tu portada o la estrategia de marketing siguen pareciéndote un muro, recuerda que tienes una opción. Estoy aquí para ayudarte a superar esa barrera.

Puedes conocer mis servicios, contactar conmigo y preguntarme todo lo que quieras en mi web:
https://www.celiaesgarbooks.com/p/servicios-de-diseno-para-escritores.html.

Y si necesitas apoyo, feedback y compañía durante tu camino literario ¡vente a nuestro grupo de trabajo en Whatsapp! Los miedos, en compañía, son más chiquititos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

`